JUSTIFICACIÓN DE LA INASISTENCIA
Cualquier falta de asistencia, retraso o salida anticipada del alumnado a sus sesiones lectivas quedará registrada por el profesorado del IES Tomás de Iriarte. A efectos de cómputo, los retrasos y salidas anticipadas injustificados computarán como falta de asistencia cuando el tiempo de ausencia suponga al menos la mitad de duración de una sesión y en el resto de los casos, cada tres retrasos o salidas anticipadas sin justificar se contabilizarán como una falta de asistencia.
MOTIVOS | CÓDIGO |
---|---|
Indisposición, enfermedad, accidente u hospitalización del alumnado. |
EA |
Imposibilidad de desplazamiento al centro de progenitores o tutores legales por enfermedad, accidente u hospitalización. |
EF |
Imposibilidad de desplazamiento al centro por causas imprevisibles o inevitables: fenómenos meterológicos adversos, huelga de transportes o circunstancias análogas. |
ID |
Deberes inexcusables del alumnado o de sus progenitores o representantes legales: citación judicial, participación en proceso electoral, o circunstancias análogas. |
DI |
Fallecimiento de un familiar. |
FF |
Participación en actividades propias del centro educativo. |
PA |
Salidas a actividades complementarias en horario lectivo. |
SA |
Suspensión del derecho de asistencia a las clases como consecuencia de aplicación de alguna medida restrictiva propia del ámbito de convivencia escola.r |
SD |
Asistencia a reuniones autorizadas. |
AR |
Otras causas predeterminadas por el centro educativo relacionadas con su organización. |
AP |
Asistencia a pruebas o entrevistas laborales. |
AP |
Asistencia a reuniones externas al centro que respondan al ejercicio de actuaciones responsables delalumnado en el ejercicio de sus derechos y deberes. |
AE |
Manifestación de las discrepancias, que deriven en una propuesta de inasistencia a clase, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Decreto 114/2011, de 11 de mayo. |
MD |
Otras causas predeterminadas por el I.E.S. Tomás de Iriarte recogidas en las Normas de Organización y Funcionamiento. |
OJ |