La competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico
Esta competencia básica permitirá desarrollar aquellas destrezas que permiten comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar informaciones relacionadas con la predicción, investigación, interpretación, conclusión y comunicación de conocimientos, objetos y procesos vinculados a la vida, la salud, el consumo, el entorno natural y artificial, la tierra y la tecnología.
.
Referentes y tareas
Para la desarrollar las Competencias Básicas se utilizarán las siguientes tareas y actividades
Primero de la ESO
POCO ADECUADO
- Establece suposiciones sobre sucesos naturales y experimentos y elabora un informe sencillo con apreciaciones sobre el proceso seguido.
- Construye objetos con diversos materiales y piezas, describiendo los pasos seguidos para su montaje.
- Interpreta planos y mapas sencillos para localizar lugares y ubicarse en los contextos guiándose con los puntos cardinales.
- Reconoce comportamientos positivos hacia el cuidado del medioambiente y el uso responsable de los recursos naturales de su entorno y establece un plan de actividades que favorezcan su salud para integrarlo en sus prácticas habituales.
- Elabora un informe sencillo de una pequeña investigación donde recoge su desarrollo y extrae conclusiones.
- Planifica y realiza proyectos de construcción de aparatos sencillos.
- Confecciona, interpreta y usa planos y mapas para localizar y orientarse en las situaciones problema que lo requieran.
- Relaciona salud y hábitos de alimentación e higiene, responsabilizándose de su cuerpo.
- Reconoce los efectos que la actividad humana causa al medioambiente y propone acciones cotidianas para su conservación, especialmente el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno cercano.
- Reconoce las características del trabajo científico, describe pequeñas indagaciones guiadas interpretando y extrayendo conclusiones cualitativas de algunos fenómenos y procesos.
- Planifica con instrucciones y monta objetos formados por elementos simples.
- Localiza con ayuda lugares en un mapa que contiene coordenadas geográficas, leyenda y simbología, para resolver tareas sencillas.
- Valora algunas iniciativas sociales de protección y respeto hacia los seres vivos.
- Reconoce hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales, y los efectos nocivos de no practicarlos.
- Realiza pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos reflejando interpretaciones cualitativas en un informe sencillo.
- Diseña, planifica y monta aparatos formados por elementos simples.
- Sitúa autónomamente espacios en un plano utilizando coordenadas geográficas, la leyenda y la simbología, para resolver tareas tanto del entorno cercano como a escala mundial.
- Practica hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales saludables.
- Plantea actuaciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible tomando como ayuda ejemplos conocidos de las consecuencias medioambientales.
Segundo de la ESO
POCO ADECUADO
- Elabora un informe sencillo de una pequeña investigación donde recoge su desarrollo y extrae conclusiones.
- Planifica y realiza proyectos de construcción de aparatos sencillos.
- Confecciona, interpreta y usa planos y mapas para localizar y orientarse en las situaciones problema que lo requieran.
- Relaciona salud y hábitos de alimentación e higiene, responsabilizándose de su cuerpo.
- Reconoce los efectos que la actividad humana causa al medioambiente y propone acciones cotidianas para su conservación, especialmente el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno cercano.
- Reconoce las características del trabajo científico, describe pequeñas indagaciones guiadas interpretando y extrayendo conclusiones cualitativas de algunos fenómenos y procesos.
- Planifica con instrucciones y monta objetos formados por elementos simples.
- Localiza con ayuda lugares en un mapa que contiene coordenadas geográficas, leyenda y simbología, para resolver tareas sencillas.
- Valora algunas iniciativas sociales de protección y respeto hacia los seres vivos.
- Reconoce hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales, y los efectos nocivos de no practicarlos.
- Realiza pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos reflejando interpretaciones cualitativas en un informe sencillo.
- Diseña, planifica y monta aparatos formados por elementos simples.
- Sitúa autónomamente espacios en un plano utilizando coordenadas geográficas, la leyenda y la simbología, para resolver tareas tanto del entorno cercano como a escala mundial.
- Practica hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales saludables.
- Plantea actuaciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible tomando como ayuda ejemplos conocidos de las consecuencias medioambientales.
- Realiza investigaciones reflejando el desarrollo y las conclusiones en un informe completo.
- Diseña, planifica y monta de manera autónoma objetos formados por elementos complejos.
- Sitúa e indica rutas con o sin mapas para resolver tareas del entorno cercano y mundial.
- Promueve y practica un estilo de vida saludable y, a partir de ejemplos conocidos, plantea acciones dirigidas hacia eldesarrollo sostenible, manteniendo una postura crítica hacia las consecuencias medioambientales de las actividades humanas.
Tercero de la ESO
POCO ADECUADO
- Reconoce las características del trabajo científico, describe pequeñas indagaciones guiadas interpretando y extrayendo conclusiones cualitativasde algunos fenómenos y procesos.
- Planifica con instrucciones y monta objetos formados por elementos simples.
- Localiza con ayuda lugares en un mapa que contiene coordenadas geográficas, leyenda y simbología, para resolver tareas sencillas.
- Valora algunas iniciativas sociales de protección y respeto hacia los seres vivos.
- Reconoce hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales, y los efectos nocivos de no practicarlos.
- Realiza pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos reflejando interpretaciones cualitativas en un informe sencillo.
- Diseña, planifica y monta aparatos formados por elementos simples.
- Sitúa autónomamente espacios en un plano utilizando coordenadas geográficas, la leyenda y la simbología, para resolver tareas tanto del entorno cercano como a escala mundial.
- Practica hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales saludables.
- Plantea actuaciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible tomando como ayuda ejemplos conocidos de las consecuencias medioambientales.
- Realiza investigaciones reflejando el desarrollo y las conclusiones en un informe completo.
- Diseña, planifica y monta de manera autónoma objetos formados por elementos complejos.
- Sitúa e indica rutas con o sin mapas para resolver tareas del entorno cercano y mundial.
- Promueve y practica un estilo de vida saludable y, a partir de ejemplos conocidos y plantea acciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible, manteniendo una postura crítica hacia las consecuencias medioambientales de las actividades humanas.
- Realiza un proyecto completo partiendo de una hipótesis e interpreta la información para obtener conclusiones coherentes.
- Sitúa correctamente fenómenos espaciales y temporales utilizando representaciones gráficas para comprenderlos.
- Fundamenta, con información científica, argumentos para mantener un estilo de vida saludable y propone acciones preventivas concretas para mejorar la salud y el medioambiente.
- Analiza críticamente fenómenos naturales y artificiales, a gran escala o en su entorno, aplicando principios básicos para predecir las consecuencias y proponer posibles soluciones.
Cuarto de la ESO
POCO ADECUADO
- Realiza pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos reflejando interpretaciones cualitativas en un informe sencillo.
- Diseña, planifica y monta aparatos formados por elementos simples.
- Sitúa autónomamente espacios en un plano utilizando coordenadas geográficas, la leyenda y la simbología, para resolver tareas tanto del entorno cercano como a escala mundial.
- Practica hábitos higiénicos, alimentarios, de ejercicio físico y posturales saludables.
- Plantea actuaciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible tomando como ayuda ejemplos conocidos de las consecuencias medioambientales.
- Realiza investigaciones reflejando el desarrollo y las conclusiones en un informe completo.
- Sitúa e indica rutas con o sin mapas para resolver tareas del entorno cercano y mundial.
- Promueve y practica un estilo de vida saludable y, a partir de ejemplos conocidos, plantea acciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible, manteniendo una postura crítica hacia las consecuencias medioambientales de las actividades humanas.
- Resuelve problemas matemáticos cotidianos localizando y organizando los datos y planificando la estrategia a seguir.
- Realiza un proyecto completo partiendo de una hipótesis e interpreta la información para obtener conclusiones coherentes.
- Sitúa correctamente fenómenos espaciales y temporales utilizando representaciones gráficas para comprenderlos.
- Fundamenta, con información científica, argumentos para mantener un estilo de vida saludable y propone acciones preventivas concretas para mejorar la salud y el medioambiente.
- Analiza críticamente fenómenos naturales y artificiales, a gran escala o en su entorno, aplicando principios básicos para predecir las consecuencias y proponer posibles soluciones.
- Realiza un proyecto completo de forma autónoma, obtiene conclusiones coherentes y comunica de manera organizada los resultados.
- Planifica itinerarios utilizando recursos gráficos complejos estableciendo un cronograma para su desarrollo.
- Fomenta un estilo de vida saludable argumentando de forma crítica con información científica la necesidad de mantener socialmente hábitos saludables.
- Promueve acciones para preservar el medioambiente mostrando espíritu crítico ante las repercusiones en la calidad de vida y valora todo tipo de fenómenos para predecir consecuencias y proponer posibles soluciones.
Según el documento de la DGOIE del Gobierno de Canarias:
Orientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las CCBB.